Pianos Digitales Vs Pianos Acústicos

Publicado en por Cristian Baires Rocks

Piano acústico vs digital – ¿Cuál es mejor?

Empecemos deshaciéndonos rápidamente de todos los prejuicios: hoy en día, los pianos digitales modernos son tan buenos que, definitivamente puedes aprender a tocar el piano igual de bien que con un instrumento tradicional acústico. Quienes te quieran contar lo contrario, probablemente han estado desconectados del tema durante los últimos 15 años y, por tanto, no tienen ni idea. Los tiempos en los que los pianos digitales sonaban artificiales y tenían teclas muy debiluchas, han terminado afortunadamente. A menos que uno se decida por el teclado más barato claro. No obstante, las variantes acústicas clásicas siguen ahí ya que no han agotado aún su tiempo. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ambas opciones?

Un piano o piano de cola es un instrumento acústico cuyas cuerdas vibran, lo que confiere al intérprete una sensación más directa del sonido que la que proporciona un piano digital. Desafortunadamente, este es también uno de los inconvenientes: no se puede bajar el volumen a un piano acústico. Las vibraciones se propagan a través del suelo y las paredes, especialmente en los apartamentos de edificios, con los típicos vecinos gruñones que entran en escena con el palo de de la escoba, especialmente si desatas tu pasión por la noche. Si se desea tocar el piano acústico, se debe tener la habitación apropiada (o, alternativamente, un buen abogado). Consejo: algunos fabricantes ofrecen instrumentos acústicos con una función de silencio, como Yamaha y Kawai.

Otra desventaja “de peso” cobrará importancia en algún momento, especialmente cuando toca mudarse – aunque solo sea de una habitación a otra: sin la ayuda de transportistas especializados y caros, lamentablemente no se puede. Y evidentemente hay que tener en cuenta que los instrumento acústicos se deben afinar regularmente – gastos recurrentes que no deben subestimarse. No obstante, una clara ventaja de los pianos y pianos de cola es que los instrumentos de gama alta son en realidad una gran inversión, ya que mantienen su valor a lo largo del tiempo y a menudo se heredan durante varias generaciones. Ahí tienes algo “para toda la vida” y, en el mejor de los casos, no solo para una.

 


¿Cuáles son las ventajas de los pianos digitales?

Los pianos digitales, que vienen en muchos tamaños, formas y rangos de precios, tienen sus grandes ventajas allí donde están las debilidades de sus representantes acústicos: son más compactos, más ligeros, a menudo mucho más baratos y – la mayor ventaja en el día a día – no hace falta afinarlos, permiten ajustar el volumen o incluso practicar con auriculares. Hay pianos digitales que, como los pianos acústicos, tienen un imponente mueble que queda perfecto en el salón de casa – incluso existen pianos digitales en forma de piano de cola. Cuando no se tiene tanto espacio o cuando se requiere transportar el instrumento de vez en cuando, se puede optar por un piano digital compacto que ahorra mucho más espacio y es más liviano. En este caso, la transición a los pianos de escenario es fluida. Estos últimos a menudo no tienen altavoces incorporados, de hecho, están pensados para ser conectados a un sistema de amplificación en el escenario de todos modos – y por lo tanto son menos adecuados para practicar en casa.

En cuanto a la calidad de los teclados, sonidos y sistemas de altavoces, los pianos digitales han experimentado un desarrollo considerable. Las sofisticadas mecánicas del teclado, los sonidos abundantemente muestreados y los potentes altavoces aseguran que los instrumentos de rango medio y de clase alta se tengan que escuchar tres veces para notar la diferencia con un instrumento acústico.

 


¿Dónde puedo aprender a tocar el piano?

Tu pasión se ha materializado y te has decidido: tu nuevo piano, lo mismo da que analógico o digital, ya está en tu casa. Ahora ya sólo te falta un maestro que te enseñe las reglas del misterioso arte de pulsar las teclas. Una posibilidad es que te decidas por asistir a clases ‘reales’ (no virtuales) con un/a buen/a profesor/a de piano, que vaya bien contigo y esté en tu misma onda. El principal beneficio de esta forma de aprender es que el cara a cara permite a la persona que enseña enfocarse en las preferencias del que aprende, quien recibe además sus valoraciones de forma inmediata. La desventaja: sin una constancia en las clases no va a funcionar. Las sesiones deben tener su lugar de forma fija, lo que no obstante puede tener sus ventajas.

O puedes también optar por una escuela de piano online. Al respecto, se pueden encontrar muchas ofertas de buena calidad en la red, como music2me, que tienen video tutoriales didácticamente bien pensados y técnicamente elaborados. Los beneficios: puedes practicar cuando y donde quieras, y mucho más barato que con un profesor real. La desventaja: a pesar de todos los avances en el campo de la inteligencia artificial, el componente personal obviamente falta.

You have successfully subscribed!